miércoles, 14 de noviembre de 2012

LAS DIFERENTES CARAS DE LAS JOYERIAS JOSÉ LUIS



Estos días de ausencia en el blog hemos estado visitando varios negocios en España y Portugal. Análisis ,en la mayoría de los casos, bajo pedido empresarial de MYSTERY SHOPPER  (muy pronto -en los casos que así nos lo permitan- publicaremos los resultados), y en otros casos dada la facilidad al movernos alrededor de ellos, análisis por comparación o por curiosidad.
Bien es sabido de nuestra labor al frente de los clientes misteriosos para que el empresario sepa de primera mano y de una forma independiente, sin ningún tipo de interés de por medio, como funciona su capital humano, y como funciona la competencia. Ahí es donde entra lo que denominamos shopper curioso o de comparación. 
Este caso que traemos hoy no es un pedido, es una análisis por curiosidad/comparación
Teníamos muchas ganas de enfrentarnos al mundo  de las Joyerias de "a pie"o Joyerias Comerciales. 
Hace cosa de un mes una firma de joyería-bisutería nos lanzó el reto de visitar tres de sus tiendas y hacer un análisis de como funcionaban sus trabajadores en diferentes puntos geográficos.
 El empresario no entendía como las reclamaciones eran más numerosas en un punto geográfico, donde curiosamente, había sido él mismo el que se había encargado de seleccionar los trabajadores que estaban de cara al público. 
Tras un arduo trabajo previo la mañana nos llevó a un centro comercial en la Galicia profunda. Terminamos nuestra labor gallega en Carballo, un municipio entre Coruña capital y Finisterre. Por comparativa, decidimos visitar los centros comerciales más cercanos, en busca de una explicación a la poca circulación que observamos en el primer centro. Llegamos a un centro comercial en un lugar rural llamado CORISTANCO, ya a las afueras del municipio de Carballo. Bajo las enormes letras de un conocido hipermercado francés, observamos que una de las escasas que tiendas que dicho centro disponía dentro del mismo- como córner- era el de una de las Joyerías de centro comercial más conocidas. 

Es una empresa muy conocida, sobretodo en la gente que es muy asidua a centros comerciales de periferia de ciudad. Reconocemos que nos sorprendió encontrarlos allí perdidos de la mano de Dios, pero cierto es que nos ayudó mucho en nuestra labor. Primero, porque era un centro comercial cercano al anterior y nos ayudo a entender el porqué de tan poca gente circulando por los pasillos y segundo porqué era una empresa de Joyeria.

Nada más entrar nos dimos cuenta que la chica- una sola- no era profesional. Daba la sensación de que estaba ahí vendiendo joyería pero podría estar vendiendo cualquier otra cosa, mismo fundas de móviles, Tartas de Santiago o coches de alquiler. 
No aportaba nada ni buscaba empatizar con nosotros en ningún momento. Interrumpió la posible venta en dos ocasiones porqué le sonaba constantemente un teléfono móvil ( creemos que era su móvil personal). Debía ser muy importante porque tras la segunda llamada terminó rápido con las explicaciones -casi invitándonos a salir-  utilizando como arma silencios prolongados que emitía mientras nos miraba fijamente. Nos sentimos por un momento ante sus ojos como sin ningún tipo de derecho o razón. Ante tal situación decidimos salir y observar lo que hacía en nuestra ausencia. Sin llevarnos ninguna sorpresa observamos como coge el móvil y realiza una llamada que intuimos desde la distancia que se vuelve acalorada dada la forma que tiene de bracear. Decidimos abandonar el centro y ya con la curiosidad en el cuerpo de M. Shopper, nos preguntamos si esto sería así en todas las tiendas de esta firma que siempre pensamos que era cosa seria.


Como debíamos seguir en Madrid con el análisis de nuestro cliente ( el que nos había contratado) observamos si en LA GAVIA, nuestro próximo centro, había una tienda de José Luis. Efectivamente, también estaban allí... y no sólo eso, cerca de Oporto que sería nuestro tercer punto a analizar, también tenían una. Concretamente en Matosinhos en el Centro Comercial Norte Shopping. Se desviaba un poco de Vila Nova da Gaia que era nuestro destino en principio, pero desde TRINDADE la linea A de Metro Ligero en apenas 28 minutos nos llevaría hasta Senhor de Matosinhos.
 En LA GAVIA, después de hacer nuestro informe acudimos a la tienda de Jose Luis. Todo lo negativo que vimos en la primera aquí se transformó. La dependienta un chica también, era agradable en el trato, amable, y empatizaba a la perfección con el cliente. Nos informo de los tres productos que pedimos información dándonos hasta el último detalle de cada cosa. A pesar de ser un sábado a media tarde y con un centro comercial a reventar la chica fue un autentico oasis en medio de tal marabunta. Este era el concepto de Jose Luis que teníamos, no el primero. Ahora quedaba ver como era el trato fuera de España.

En Portugal, en Oporto y más concretamente en Matosinhos todo funciona de una foma totalmente diferente a España. El comercio se ve de otra forma, se consume de otra forma y lo más importante se vende de otra forma. No profundizaremos mucho en esta parte porque creemos que no seríamos muy objetivos ya que es otro país y lo que para nosotros no es normal para ellos a la hora de vender si lo es. Solamente decir que habíamos visitado un gigante español en la misma urbe y nos sorprendimos. Y en este caso, el de Jose Luis también nos sorprendió, aunque no tanto como el primero de ellos, porque a pesar de ser otro país , otras costumbres comerciales y otro trato, nunca rozaron el mal gusto y los malos modales.

PRODUCTTALIA  MShopper

lunes, 5 de noviembre de 2012

DE BIMBA Y LOLA al ESTILO "NAIF" DE POETE: LA CRITICA

Ayer visitamos uno de los factory más frecuentados de la capital. Os preguntareis porqué últimamente visitamos tanto factory, pues la respuesta es sencilla, crisis.
Pues bien, nos acercamos a localidad de San Sebastian de los Reyes y nos sumergimos en su centro comercial low cost
Lo primero que nos sorprendió fue el poco tránsito que había de consumidores merodeando la zona. Los pasillos casi vacíos y las tiendas- la mayoría- sin una triste persona dentro. El primer recorrido del espacio, lo dedicamos a lo que denominamos "paseo de toma de contacto", donde analizamos la situación ante lo desconocido. En sólo veinte pasos observamos que existían locales vacíos. Muchos de esos locales aún tenían las marcas de guerra de un pasado que se intuía más glorioso, letreros olvidados a su suerte que nos hablaban de épocas doradas de auge económico.



Del primer paseo y referente al espacio comercial no destacaremos mucho. Lo normal en estos casos, visto uno visto todos. Lo que si nos llamó la atención fueron dos casos diferentes dentro de un mismo complejo, y paradójicamente, uno de ellos, el que más destinado estaba quizás a recoger menos consumidores era el que más afluencia tenía. Desgranaremos uno a uno ambos casos.

El primero de ellos es BIMBA Y LOLA.  Esta empresa gallega creada por UXIA y MARIA DOMINGUEZ, empezó su andadura allá por el 2006, y a pesar de ser viguesas, la primera tienda la abrieron en Bilbao. Sobrinas del reconocido Adolfo Dominguez, siempre han sabido mantenerse al margen de cualquier vinculación con el diseñador. Su éxito, a día de hoy, seis años después es incuestionable; así que con todos estos datos bajo el brazo, decidimos entrar en el mundo BIMBA Y LOLA y analizarlo, desmigarlo y criticarlo.

Nada más entrar en la tienda, percibimos el gusto y el estilo marcado de la firma. Orientado hacia una mujer joven, dinámica, actual y muy bien localizada en su tiempo. Sin excentricidades y con una buena ecuación en su filosofía que da como resultado llevar a la calle una elegancia original, un prêt à porter- tal y como lo definen las propias fundadoras- urbano y femenino. Todo muy bien colocado en una decoración que roza la elegancia de una firma de lujo, colores caoba en mobiliarios que hacen que luzcan muy bien cada uno de sus productos; todo ello armonizado por una luz que camina entre lo tenue y lo vivo.

La única parte negativa de nuestra visita es, una vez más, el personal. En este caso una de las dependientas, la más joven de ellas. Morena con cola de caballo y con  cara de pocos amigos, nos dio un trato un poco desganado, desmotivado y como de desconfianza. No empatizó nada ni con nosotros ni con los dos o tres clientes que atendió durante nuestra estancia. Por el contrario, su compañera, una chica más amable, más abierta, empatizó perfectamente con uno de nuestros agentes. La cara y la cruz de una misma idea. Por un lado una dependienta nos hizó olvidarnos de todo lo positivo que habíamos percibido con la filosofía de la marca, dada su mala gestión de cierre-venta, y por otro lado una perfecta ejecución a la hora de envolverlo todo con una venta impecable y que además del producto, te coloque en la bolsa un buen sabor de boca que seguro te hará volver a la misma.
En definitiva una buena experiencia- salvando lo anteriormente dicho- y un buen concepto de BIMBA Y LOLA, que aún estando vacío el espacio comercial, su "córner" estaba siempre transitado.

La otra cara de la moneda la ilustra POÈTE

Tal y como define su propia fundadora en su blog:




Poète es una firma de moda con una filósofía inspirada en las antiguas boutiques de los años XX, en el trato personalizado dentro de un marco excepcional, con olor a rosas frescas, lámparas de araña y papel pintado en las paredes. Berta Martín fundadora de la firma y diseñadora de las colecciones basadas en el romanticismo y la feminidad de la mujer con un toque naïf que al final todas llevamos dentro. 






Tal y como se puede ver, la imagen dista mucho de la definición. Aunque indiferentemente de eso, nosotros, sólo análizamos lo que vemos y no lo que no vemos. No podíamos analizar lámparas de araña, ni boutiques de principios del siglo XX, porque no las había. Cierto es, que se puede pensar que esto no era muy fiel a su definición porque nos encontrábamos en un LOW COST. Aún así, entramos en la tienda "vacía". Remarcamos vacía, porque las tres o cuatro veces que pasamos por delante de la tienda antes y después de la visita, siempre la encontramos así "vacía"; y sorprendentemente, la dependienta, siempre en una posición igual y rara al mismo tiempo, como metida dentro de un armario que había detrás del mostrador en forma de mesa hablando por teléfono.

De la firma cabe destacar que es muy naïf a nuestro humilde entender. Uno se siente como metido en una casita de muñecas o en un cuento de Andersen. A diferencia de otros conceptos de moda, este indiscutiblemente es diferente. Creemos que esa es la baza donde se escuda la marca. Ser diferente a veces es un logro, pero a veces es un cuchillo de doble filo. No podemos decir en que parte de las dos vertientes se ubica. El tiempo lo dirá. 
En cuanto al trato como cliente, deja mucho que desear. La tienda se veía desaliñada daba la sensación que no había barrido el suelo, todo colocado muy "de aquella manera". A pesar de estar vacía parecía que lo había estado siempre. Por un momento creímos estar en una tienda en proceso antes de abrir, o la misma mañana de la apertura antes de barrer. La chica de la tienda no estaba muy por la labor de atender ni de vender, quizás sería la costumbre y la tendencia del día. Decidimos salir porque nos sentimos vigilados y observados como en un gran hermano.

En fin, dos conceptos diferentes de ver la moda. Por una lado el buen hacer y el buen gusto en lo que vimos y en el trato - salvando alguna excepción- y por otro la indiferencia total. Lo que en BIMBA Y LOLA es talento sin basarse en nada externo, en POÈTE intuímos que beben del mundo del famoso y de celebridades que han llevado alguna vez un modelo suyo. Tal es así que tanto las dependientas, como el propio blog de la firma alardean de ello colgando fotos y noticias, en el segundo caso, o de viva voz en el primero.Información que nos da igual en ámbos casos. No sólo porque alguien lleve un modelo tuyo eres buena y tienes éxito. Detrás de llevar algo de alguien puede haber mil razones, entre ellas un acuerdo comercial, un favor por amistad, o quien sabe que...

En productalia nos quedamos con BIMBA Y LOLA. Apesar de que no tengan TWITTER. Chicas deberíais solventar esto. 
Un cordial saludo de PRODUCTALIA. Tengan cuidado mañana estaremos en su LOCAL.

miércoles, 31 de octubre de 2012

LINDT FACTORY

Hemos visitado el NASSICA. Un complejo en forma de FACTORY a las afueras de Madrid. La verdad es que la afluencia de gente un día de la semana, nos llevó a la conclusión de que los factory están funcionando bien en esta época de crisis. Si valoramos la cantidad de bolsas que la gente llevaba en la mano, el éxito se supone aún mayor; aunque también hay que decir que observamos muchos locales vacíos en busca de actividad.
El análisis que traemos hoy es una experiencia dentro de este mismo complejo.
LINDT es una compañía suiza fundada en 1845 especializada en chocolatería. Desde hace muchos años es el referente a nivel mundial de todo lo relacionado con el mundo de los chocolates. Acudimos a la tienda que tienen en este Factory. Nada más entrar nos encontramos con miles de sugerencias diferentes en forma de bombones A GRANEL. Decidimos probar el producto seleccionando diferentes sabores. Nos llama la atención el orden y la limpieza del local. Parece que nos encontramos en una tienda de DELICATESSEN más orientada a un cliente de lujo que a un cliente Low cost. En un principio la experiencia era muy satisfactoria. Todo era positivo hasta que a la hora de hacer una consulta a la dependienta, esta estaba al teléfono contando una experiencia privada medica a alguien que parece ser su amiga. La chica nos vió, pero en ningún momento cesó en su actividad para atendernos. No nos hizo ni el más mínimo caso hasta que termino su llamada. Lo que desde nuestra entrada al local había sido positivo se había transformado en algo negativo e incluso indignante. No dejamos la compra porque teníamos interés en testar el producto, pero, entendemos que el cliente de a pie no soportaría nada parecido.
En cuanto al producto decir que cumplió totalmente las expectativas. Recomendamos los bombones de chocolate blanco, los de frambuesa (envoltorio rosado) y los de coco (envoltorio azul).
Una pena que el servicio sea malo, porque la tienda ganaría más en clientes y sería más productiva a la hora de hacer más ventas. Un buen carácter de cara al público arranca un consumo más repetitivo. Seguramente después del trato no volveríamos ahí.
Un saludo de PRODUCTTALIA.

martes, 30 de octubre de 2012

NAVIDAD CON SABOR A OREO

Esta navidad la marca de turrones de chocolate más famosa del mundo, intentará sorprendernos con una novedad en su ya numerosa lista de derivados del producto original. Nace SUCHARD OREO.



Kraft Foods, que es el nombre de la productora de alimentos de consumo que engloba ámbas marcas, ha fusionado las dos ideas y se lanza a sorprender la navidad con este nuevo sabor.
Hoy en ,tras una excisión, está englobada bajo

          MONDELEZ INTERNACIONAL (EUROPA).

El nuevo producto conserva el sabor de siempre, sabor que siempre nos recuerda a navidad, pero aporta un punto de innovación con los trocitos de la famosa galleta. Innovación de la mano de la tradición que estamos seguros harán las delicias de toda la familia estas navidades, especialmente de los más pequeños.
Como nota decir que la marca ha conservado el color dorado del envase y las letras rojas que tanto la caracterizan.
Pruébenlo, disfrútenlo y cuéntennos que les parece.
Un saludo de PRODUCTTALIA.

PANS & COMPANY al descubierto


Pans & Company es una compañía que inicia su andadura en Barcelona en el año 1991. Con la base empresarial puesta en algo tan español como el mundo del bocadillo, intenta llevar adelante un proyecto de fast-food "más mediterráneo". 
Hoy en día forma parte del grupo Eat out que nace en 2003. Desde entonces, todas las marcas del restaurante van de la mano bajo esta misma denominación. En 2005, Pans & Company se renueva, modernizando tanto su imagen corporativa como su propuesta gastronómica calificando esta última como comida rápida ‘a la carta’. Para ello, la marca rediseñó su logotipo y toda su identidad visual.

Pues bien, después de esta descripción de la empresa, decidimos acudir a uno de los numerosos establecimientos que la capital ofrece. La verdad es que lo primero que nos llamó la atención, fue la filosofía de la cadena, y dentro de esta  su idea de FAST-FOOD MEDITERRÁNEA. Intuímos que los consumidores al ver ese concepto al igual que nosotros- esperarán una comida rápida en forma de bocadillo con rellenos sanos y saludables- tal y como se desprende de cualquier dieta mediterránea-
Nuestro primer contacto con el establecimiento fue en forma de carta para elegir el menú. Bajo nombres muy españoles- Cántabro, Extremeño,Mediterraneo, Serrano... la carta dejaba intuír productos españoles de primera calidad. Nos decantamos por el cántabro. Bajo las señas de  Pan Provenzal, Mayonesa, Lechuga, Tomate, Atún y huevo cocido, todo ilustrado con una foto que hace del producto muy apetecible. Pero, todo lo que en un principio era positivo, diferente a todo lo que nos ofrecen otras cadenas de FAST-FOOD y apetecible; a los diez minutos de hacer el pedido, todo se viene abajo.
El pan provenzal, que en un principio ofrecía, se convierte en una mini-baguete de esas pre-cocinadas que en nada se diferencia de las baguette de cualquier chino 24 horas. El atún brilla por su ausencia, así como la lechuga que pasa a ser dos hilillos verdes muy bien colocados estratégicamente desde dentro hacia fuera para que si el consumidor no abre el bocadillo, de la sensación de presencia. El huevo cocido se resume en dos rodajas finas. Una en el principio del bocadillo y otra en el medio. Las rodajas de tomate, aparecen en estado finísimo, donde la rodaja más gruesa se sitúa en el lugar donde no hay ni huevo ni lechuga.
Esto es lo que denomina la empresa bocadillo cántabro. Ante tal circunstancia, acudimos de nuevo al mostrador donde nos habían atendido previamente y la cara de normalidad del chico del mostrador nos llevó a la conclusión de que no era nada raro ni anormal el contenido del mismo.
Ante esto, sacamos varias conclusiones.
UNA podemos deducir y entendemos- bajo nuestra propia experiencia- que la cadena no se diferencia nada de cualquier otra empresa de fast-food. La atención al cliente es mala y el producto se sirve mal y de muy malas formas.
DOS podemos concluir que, los productos saludables o mediterráneos que ofrecen como base de su producto no son tal. Decimos no son tal, no porque sean otros, sino porque apenas hay producto. Es preferible tomarse algo menos saludable pero que acabes tomándotelo.
Y TRES, con esa forma de atender al cliente después de adquirir un producto y después de reclamar algo que no se corresponde con la descripción previa, mucho nos tememos que no hay por donde coger el concepto.
SEÑORES DE PANS & COMPANY O A QUIEN CORRESPONDA. VIGILEN MÁS SU FORMA DE LLEGAR AL PÚBLICO, TANTO EN LAS FORMAS DE SUS TRABAJADORES, COMO EN LA MATERIA PRIMA QUE TERMINA CONSUMIENDO EL CLIENTE. NO OFREZCAN COSAS QUE NO SE CORRESPONDEN CON LA REALIDAD.
SALUDOS DE PRODUCTTALIA.

 Estén atentos mañana estaremos en su establecimiento





En PRODUCTTALIA analizamos las marcas que día a día nos rodean y nos ofrecen todos y cada uno de los productos que consumimos. En esa cotidiana relación, el consumidor, ademas de dar quiere recibir; ya no sólo un producto bueno y óptimo, sino un buen trato.
Salimos a la palestra para analizar y comparar, no sólo los productos de esas empresas, sino como es el comportamiento de las mismas, antes, durante y después de la venta.